La jornada, organizada por DEMA, ha abordado los cambios normativos en materia de extranjería y su impacto en el autoempleo, la inclusión y los proyectos de vida de las personas migrantes
El encuentro ha subrayado la inmigración como respuesta al reto demográfico y la necesidad de garantizar convivencia, cohesión social y justicia en Bizkaia
Teresa Laespada: “Sin inmigración, Bizkaia se estanca, envejece y se empobrece”
La Red Sarekin de agentes del ecosistema del emprendimiento de Bizkaia ha celebrado esta mañana un encuentro en el que se ha analizado cómo afecta el nuevo Reglamento de Extranjería al ecosistema del emprendimiento de nuestro Territorio Histórico.
La Red Sarekin —impulsada por el Departamento Foral de Empleo, Cohesión Social e Igualdad a través de la Agencia Foral de Empleo y Emprendimiento, DEMA— ha analizado hoy las implicaciones del nuevo Reglamento de Extranjería, con especial atención a su impacto en las personas trabajadoras autónomas. El encuentro ha reunido a más de un centenar de profesionales de entidades sociales, servicios jurídicos, administraciones locales y organizaciones que acompañan a personas migrantes.
En la apertura institucional han intervenido la teniente de diputada general y titular del Departamento, Teresa Laespada, y el subdelegado del Gobierno en Bizkaia, Carlos García Buendía.
Laespada ha destacado que la jornada trasciende el análisis técnico y sitúa en el centro el modelo de convivencia que queremos construir. “Esto va más allá de incorporar a las personas necesarias en los sectores que lo demandan. No se trata de una cuestión puramente mercantilista. Es una cuestión de justicia social, desde una percepción global del mundo. Y nos corresponde a los poderes públicos y económicos generar las condiciones para acompañar a las personas migrantes de manera plena en la sociedad, porque eso supone trabajar en la construcción de una democracia inclusiva”, ha explicado.
Además, ha subrayado que la inmigración no es un desaf ío que contener, sino una realidad imprescindible para el futuro del territorio: “Sin inmigración, Bizkaia se estanca, envejece y se empobrece. Quien lo niegue, o desconoce los datos, o miente deliberadamente para esparcir un miedo que nos daña a todos. Necesitamos personas migrantes para continuar con la senda de crecimiento económico y hacerlo de una manera sostenible”, ha agregado
Migración y futuro demográfico de Bizkaia
La diputada ha compartido datos que reflejan el papel estratégico de la población migrante. Según el INE e Ikuspegi, 166.298 personas de origen extranjero residen en Bizkaia, el 14,2% de la población, y constituyen el principal motor de crecimiento demográfico.
En las próximas dos décadas, 363.500 personas activas se jubilarán, mientras que solo 194.874 jóvenes estarán disponibles para el relevo generacional, generando un déficit de cerca de 170.000 personas. Asimismo, ha indicado que siete de cada diez empresas vascas reconocen la importancia de contar con personas migrantes en sectores clave como la industria, la construcción, la hostelería o los cuidados.
Una jornada técnica con impacto social
El encuentro se ha estructurado en dos bloques formativos, impartidos por expertas de la Subdelegación del Gobierno en Bizkaia. En la primera parte, Ana María Martínez Fernández, jefa de la Dependencia Provincial de Trabajo e Inmigración, ha analizado las principales novedades del régimen general y jurídico de extranjería, así como los procedimientos relativos a las autorizaciones de estancia y residencia, incluidas aquellas vinculadas a estudios y formación. Igualmente, ha abordado las diferentes vías de arraigo laboral, social y familiar, y los requisitos para acceder a la residencia de larga duración y a las modificaciones de estatus administrativo.
En la segunda sesión, Cristina Peña Palacios, responsable de la Oficina de Extranjería, ha profundizado en los aspectos referidos a la residencia de familiares de personas españolas, las disposiciones transitorias del nuevo reglamento y el funcionamiento del Procedimiento Mercurio, además de actualizar la información relativa a tasas y trámites administrativos.
La jornada ha reunido a entidades sociales, organizaciones del tercer sector, asociaciones de personas migrantes y personal técnico de ayuntamientos, evidenciando la importancia del trabajo en red.